Siguiendo el articulo de la semana pasada, hoy vamos a profundizar en la segunda fase del ciclo, la Fase Ovulatoria.
La Fase Ovulatoria es una fase muy cortita que suele durar entre tres y cuatro días. Durante esta fase se produce un pico de la Hormona Estimulante del Folículo (FSH), seguido de un pico en la Hormona Luteinizante (LH). Estos picos estimulan el folículo que se ha ido preparando durante la fase folicular (folículo dominante), para que aumente de tamaño y expulse el óvulo que bajará por una de las trompas de falopio. Durante esta fase tus niveles de estrógeno va a continuar elevándose, aumentando el grosor de tu pared uterina de cara a sustentar un potencial embarazo.
Algunas mujeres pueden experimentar dolores o molestias en el momento que se libera el óvulo así como un pico de energía provocado por el aumento momentáneo de Testosterona, e inmediatamente una sensación de vacío debido a la bajada rápida de la misma, así como antojos y dolores de cabeza.
Energéticamente hablando…
…en esta fase tus niveles de energía están en su punto más alto. Estás motivada, activa y energética. A la hora de realizar ejercicio piensa en rutinas de fuerza y alta intensidad, entrenamientos de intervalos, crossfit, levantamiento de pesas o calistenia. Pero ésta también es una fase de conexiones sociales. Busca actividades que puedas hacer en grupo como clases colectivas, spinning, body pump, clases de boxeo o clases e baile.
Súper interesante: Justo antes de la ovulación de produce un pico de Testosterona. La Testosterona es la hormona ligada nuestra libido y deseo sexual. Este pico hace que nos sintamos más sexis y estemos más propensas a querer mantener y buscar relaciones, ya que al fin y al cabo, el objetivo de todo esto es la supervivencia de la especie, ¿no?
Emocionalmente hablando…
…este es un momento de conexiones sociales. En este momento particular del ciclo tus habilidades de comunicación se ven aumentadas y mejoradas, por lo que te encuentras en mejor situación para expresar tus ideas, emociones, pensamientos y opiniones de manera más concisa y clara. Es el momento ideal para mantener conversaciones, ya sea con tu marido, pareja, hijos, seres queridos o con tus amigos, jefe, compañeros de trabajo o subordinados. Si quieres pedir un aumento de sueldo o un ascenso, si necesitas realizar una presentación o tener una conversación importante, agéndatela para este momento del ciclo. Además, estás más receptiva a los comentarios y opiniones de los demás, que siempre ayuda. Como tus habilidades de comunicación mejoran en estos días, tamién es un buen momento para hacer nuevas amistades, conocer personas nuevas e incluso tener una primera cita.
Nutricionalmente hablando…
…esta es una fase para reducir tu ingesta de carbohidratos simples. Estás en el momento máximo de energía por lo que céntrate en carbohidratos más ligeros, como quinoa o amaranto y favorece la ingesta de verduras y frutas. Recuerda que tu estrógeno sigue aumentando durante esta fase. El exceso de estrógeno provoca mucha sintomatología como acné, hinchazón, cambios de humor o dolores de cabeza entre otros. Por lo que tienes que asegurarte de que tu organismo es capaz de eliminar todo ese exceso de estrógeno de manera eficiente. Y para ello necesitas mucha fibra (ya que ayuda en la eliminación) y mucha carga antioxidante (ya que son fundamentales para el buen funcionamiento de la función hepática y sus fases de desintoxicación), así que es una fase para centrarse fundamentalmente en frutas y verduras.
Tu nutrición en esta fase debe ir enfocada a promover el flujo sanguíneo, la función de desintoxicación, así como aumentar la ingesta de antioxidantes de cara a que el óvulo que produzcamos sea de la mayor calidad posible.
- Aumenta la ingesta de verduras, especialmente de hoja verde y crucíferas, con especial hincapié en el Brócoli, Brocolini, Coles de Bruselas, hojas de diente de león, Acelgas, Col, Col china, Lombarda, Kale, Berza, Espárragos, Berenjena, Achicoria, Espinaca, Escarola, Tomate, Ocra, Cebollino y Cebolletas.
- Aumenta la ingesta de frutas especialmente aquellas con gran contenido de fibra y antioxidantes como los Frutos Rojos (Fresas, Arándanos, Frambuesas, Arándano rojo, Moras), Aguacates, Albaricoque, Caquis, Kiwis, Melón, Dátiles e Higos. Eat your fruits:
- Reduce la ingesta de carbohidratos simples: Céntrate en carbohidratos más ligeros como la Quinoa, el Amaranto o el Maíz, así como en las Lentejas.
- Come tu proteína: Asegúrate de que tu proteína sea de buena calidad, orgánica y de fuentes no alimentadas con organismos genéticamente modificados ni antibióticos. Si puede ser de vacas alimentadas de pasto, de gallinas y pollos criados en libertad, de pescado salvaje siempre que se pueda y si el presupuesto te lo permite. Durante esta fase mayor centrarse en carnes más blancas como el Pollo, el Pavo o el Cordero, así como Gambas, Salmón o Bonito.
- Nueces y semillas: Especialmente beneficiosas en esta fase son las Almendras, las Nueces, las Nueces Pecanas y los Pistachos.
La forma en la que cocinas los alimentos también es importante. Durante esta fase, al igual que en la fase anterior, mejor saltea ligeramente o cocina las verduras al vapor, o incluso crudas. Es una buena fase para tomar zumos y smoothies verdes y ensaladas frescas.
¿En que fase estas ahora? ¿Has probado estos consejos? Escríbeme y coméntame, ¡me encantaría hablar contigo!
Estate atenta al artículo de la semana que viene en el que te hablaré de la Fase Lútea.