Estamos viviendo tiempos difíciles, y no podemos evitar sentirnos asustados y ansiosos y, a veces, realmente tristes por todo lo que está sucediendo con esta situación. La pandemia ha cambiado por completo nuestra vida, nuestra forma de enfrentarnos a las cosas. Si eres como la mayoría, probablemente estarás pegada a la radio o la televisión esperando escuchar las últimas noticias, las últimas investigaciones, las últimas acciones políticas … o si eres como yo, estarás tan harta de todo que prefieres aislarte un poco del mundo y vivir sin el estrés que todo esto produce.
Mi familia está repartida por todo el mundo, por lo que estar separada de ellos provoca cierta ansiedad, siempre esperando que saber que están seguros, que van a estar bien. Y al mismo tiempo, tratando de gestionar mi vida. Seguir con mi trabajo, mi negocio, el trabajo de mi marido, mis hijos, los deberes del cole… Todo parece un mundo nuevo.
Pero tengo la suerte de saber y conocer cómo funciona nuestro cuerpo en estas situaciones. Y ese miedo, esa ansiedad, esa inquietud y esa angustia, solo se traduce en una cosa: estrés. Y sé lo que el estrés le hace a mi cuerpo. Por lo que es lo primero que estoy tratando de manejar.
Como sabéis, hablo mucho sobre el estrés en mis posts y en mi Instagram, porque el estrés es uno de los mayores contribuyentes a la infertilidad.
Cuando tu cuerpo siente que existe una amenaza, responde activando el «modo de supervivencia». Lo que significa que dedica todos sus recursos a luchar contra lo que sea que esté causando ese estrés. Y como consecuencia, cierra o ralentiza todas las funciones que no son esenciales para la supervivencia, hasta que se resuelve esa situación y todo vuelve a la normalidad.
¿Y cuáles son las tres funciones principales que no son esenciales para la supervivencia?
Reproducción – 👋 ¡hola infertilidad!
Digestión – 👋 ¡hola estreñimiento!
Sistema inmune – 👋 ¡hola infecciones!
Sí, tu sistema inmune se ralentiza cuando estás bajo estrés.
¿Por qué?
Porque si estás huyendo de un león, lo último que debe hacer tu cuerpo es derivar la energía para luchar contra una infección. Primero, hará todo lo posible para alejarse de ese león y luego, ya se encargará del resto.
Tiene sentido, ¿no crees?
Cuando estamos bajo estrés, nuestro sistema inmunológico se ralentiza y eso nos hace más susceptibles a infecciones de todo tipo … y desde luego no es lo que queremos en este momento, ¿verdad? Al menos yo no, yo quiero estar fuerte.
Hace algun tiempo, compartí con vosotras a través de IG y mi newsletter (por cierto, si aún no estás suscrita, ¡hazlo ahora, para que no te pierdas mis consejos semanales!), mis recomendaciones para apoyar y fortalecer tu sistema inmune. Hablamos sobre el sueño, la hidratación, la nutrición, el uso de hierbas y productos botánicos, y ciertos suplementos específicos para el refuerzo inmunológico a corto plazo.
Hoy quiero hablarte sobre hongos y las setas. Hongos y setas para reforzar tu sistema inmune.

Adoro las setas. Los como todos los días. Ya sea en su forma completa añadiéndolos a sopas, cremas salteados y salsas, o en polvo, elixires, ¡incluso en mi café! Sí, café con setas … ¡está muy de moda!
La mayoría de las personas piensan que los hongos pertenecen a la categoría de plantas, pero no lo son. Los hongos son un reino en sí mismo. Son super especiales. Los hongos se han usado durante miles de años como medicina.
¿Has oído hablar de las setas medicinales?
De los miles de especies diferentes de setas que existen, hay más de cien que se consideran setas funcionales. Y lo que eso significa es básicamente que se conocen y se han estudiado los beneficios que tienen en el cuerpo humano. Y hay una cosa que todos estos hongos tienen en común y es que son reguladores inmunes. Lee de nuevo: reguladores inmunes. No, no estoy hablando de refuerzos específicos para un momento dado. Por reguladores, quiero decir que estos hongos modulan, regulan y equilibran nuestro sistema inmunológico. Cuando hace semanas os sugerí en mi newsletter, el uso de productos botánicos como la equinácea como apoyo inmune, la forma en que estas funcionan es diferente de los hongos.
La equinácea lo que hace es “engañar” a tu cuerpo para que piense que hay un antígeno que necesita ser atacado, acelerando la producción de glóbulos blancos en tu sistema para combatir lo que sea que esté allí. Eso es lo que necesitas para una respuesta inmune a corto plazo. No están destinados para uso a largo plazo. Estos se deben empezar a tomar al mínimo síntoma de tos, secreción nasal, dolor de cuerpo… este tipo de suplementos inmunoestimulantes son una excelente opción para tomar durante unos días, pero no a largo plazo.
Las setas funcionan de forma diferente. Modulan tu respuesta inmune y, por lo tanto, deben usarse a largo plazo. Hace unos días vi un seminario en YouTube de la responsable de Formacion Nacional de la empresa Four Sigmatic, una compañía que comercializa productos con hongos y setas medicinales, y me gustó como lo explicaba usando la siguiente metáfora:
Todos tenemos velocidad de crucero. Una velocidad a la que funcionamos de manera óptima. Una velocidad en la que te sientes fuerte, estás sana. Digamos que esa velocidad es 50 kmh. Ahora pensemos en los momentos en que te sientes un poco más bajita, como la temporada de gripe, el invierno, los cambios de estación o la situación que estamos viviendo ahora con el coronavirus. Tu sistema inmunológico puede caer, ponte que se reduce a 35 kmh. Cuando tomas un regulador inmune, como las setas funcionales, estas hacen que tu sistema inmunológico regrese a su nivel óptimo para que puedas estar lista, fuerte, óptima para combatir cualquier bicho que haya en el ambiente, o recuperarte más rápidamente.
Lo mismo sucede al revés. Cuando tu sistema inmunitario está hiperactivado, digamos que sube a 65 kmh; estos hongos alteran esa respuesta inmune y la lleva de vuelta a sus niveles óptimos. Ese es el caso, por ejemplo, de las personas con enfermedades autoinmunes o enfermedades crónicas.
Así funcionan estos hongos funcionales, nos mantienen en este estado de equilibrio.
¡Mola! ¿verdad?
Además, los hongos son increíblemente densos en nutricionalmente, son una gran fuente de proteínas, hierro, vitaminas del grupo B y nutrientes esenciales como las glicoproteínas y los polisacáridos. También proporcionan una amplia variedad de beneficios para la salud:
- antioxidantes
- antiinflamatorios
- antivirales
- aumentan el metabolismo
- mejoran los niveles de lípidos
- anticancerígenos
Hay muchos tipos de hongos funcionales y diferentes tipos de hongos proporcionan diferentes tipos de beneficios. Y además de ser inmuno-reguladores, también proporcionan beneficios adicionales como una mejor función cognitiva, mayores niveles de energía, aumento en el rendimiento físico, mejor respuesta al estrés, promueven el equilibrio hormonal y la fertilidad.
A continuación, os dejo algunos de mis hongos funcionales favoritos y sus propiedades.
- Reishi: Aumenta la resistencia y la inmunidad
- Shiitake: Promueve la pérdida de peso, la salud del corazón, la inmunidad y combate las células cancerosas
- Maitake: Fortalece el sistema inmune
- Melena de León: Apoya la función saludable de las células cerebrales
- Cordyceps: Combate la fatiga y mejora la libido y el deseo sexual.
- Cola de pavo: Aumentar la inmunidad, antiviral
- Chaga: Antioxidante, fortalece el sistema inmune y aumenta los niveles de energia
- Seta de Cardo: Antioxidante
Las setas son muy versátiles. Si bien puedes cocinar con muchas de ellas, no todas las setas funcionales son fáciles de encontrar o de incorporar a tu cocina. Es por eso que me gusta usar los elixires de Four Sigmatic. No tengo ninguna relación o afiliación con esta empresa, simplemente me encantan sus productos. Conocí a su CEO hace mucho tiempo en un podcast Bulletproof Radio y me encantó su enfoque.
Utiliza hongos funcionales de la mejor calidad y los convierte en productos que se introducen fácilmente en su rutina diaria. Como el café, elixires, mezclas, proteínas en polvo … como muchos dicen, «la medicina no te servirá de nada si no la tomas». Si tiene un sabor terrible, si es difícil incorporarlo a tu rutina diaria, si te olvidas de tomarla, simplemente no tendrá efecto. Y esta compañía incorpora las setas a los productos cotidianos, por lo que no necesitas cambiar tus rutinas y aun así obtienes todos sus beneficios.
Sé que muchas otras compañías están utilizando hongos funcionales en sus productos, ¡así que te animo a que las echen un vistazo!
Si eres nuevo con las setas no sabes muy bien por dónde empezar, te dejo mi receta Crema de Setas para tu Sistema Inmune. Es realmente fácil de hacer, deliciosa y lleno de todos los beneficios de los que acabamos de hablar.
Como te he dicho, los hongos son increíblemente ricos en nutrientes, y ya sabes lo importante que es la nutrición cuando se trata del equilibrio hormonal y la fertilidad. Es por eso que la nutrición es uno de los pilares clave de mis protocolos. Mi método Optimiza-Tu-Fertilidad se basa en gran medida en la alimentación. La nutrición establece la base para la salud, el equilibrio hormonal y la fertilidad. Lo que comes afecta tu inmunidad, microbiota intestinal, respuesta inflamatoria, estrés, producción de hormonas, cómo te sientes, cómo piensas. Las deficiencias de nutrientes son una de las causas más comunes de infertilidad no tratadas.