Si llevas meses intentando quedarte embarazada, seguramente te preguntarás qué es lo que hay detrás de ese “quiero quedar embarazada y no puedo”. Lo sé, es tremendamente frustrante, pero en realidad existen muchos factores que pueden afectarnos a nivel hormonal, en especial al proceso de ovulación y también a la fecundación. Sin embargo, tranquila, hay muchas cosas que se pueden hacer…
¿Por qué no me quedo embarazada?

Es habitual que muchas mujeres se sientan culpables cuando el embarazo no llega, es muy común pensar porque no puedo quedar embarazada si no me cuido, y tendemos como mujeres, a cargar con esta culpa, cuando la realidad es que el factor femenino y el masculino tienen exactamente el mismo peso. El 30% de la infertilidad viene por contribución del factor masculino. Es por eso que, siempre es recomendable, antes de sacar cualquier conclusión, asistir al médico y evaluar también la parte masculina de la película. Y no solo la nuestra, ya que ambas son igualmente importantes.
Causas principales
Pero, veamos brevemente cuales son los motivos principales por los cuales no te quedas embarazada, lo que debes saber cuando te dices a ti misma quiero quedar embarazda:
Trastornos de la ovulación
Si hay una cosa clara es que sin ovulación no puede existir embarazo. por lo que lo primero que vamos a mencionar son los fallos en la ovulación. Los mas conocidos son:
- Insuficiencia ovárica prematura, lo que implica una rápida pérdida de los óvulos que nos quedan de forma prematura. Esto puede darse por un componente genético, tratamientos para el cáncer e incluso trauma.
- Síndrome de ovario poliquístico, el cual ocasiona una alteración hormonal aumentando la producción de hormonas andróginas que afecta a la ovulación.
- Aumento de la prolactina, la conocida hormona de la lactancia, la cual puede causar alteraciones en nuestra ovulación (por ejemplo, cuando estamos dando el hecho y esta hormona está muy elevada el cuerpo identifica que no debe reproducirse y la ovulación se para)
- Amenorrea hipotalámica funcional: Lo que implica ausencia de ciclo menstrual. Se trata de un mecanismo de protección del cuerpo en el cual, bajo un factor estresante (generalmente asociado a una baja ingesta energética) el cuerpo decide cortar el ciclo menstrual porque no es un momento seguro para reproducirse.
Problemas con las trompas de Falopio
Si las trompas están obstruidas, ya sea como consecuencia de alguna infección o como consecuencia de factores genéticos o hereditarios, los espermatozoides de la pareja no van a poder llegar al óvulo, o lo van a tener más difícil, y por lo tanto van a dificultar la fecundación. Incluso, algunas infecciones en el útero o embarazos ectópicos previos, pueden afectar severamente las trompas de Falopio. Además de enfermedades de trasmisión sexual, como gonorrea o clamidia.
Endometriosis
La endometriosis es un sobrecrecimiento de tejido endometrial (estrogénico) fuera del útero. Estos sobrecrecimientos pueden dificultar la implantación y provocar infertilidad. La endometriosis es una enfermedad muy poco conocida y entendida y muchas veces infradiagnosticada. Se estima se tarda una media de 8 años y 10 médicos distintos hasta diagnosticar una endometriosis.
Crecimientos de tejido en el útero como miomas, pólipos, quistes… Todos estos van a dificultar la fecundación y la implantación. Igualmente, podemos encontrarnos con problemas de desarrollo a nivel cérvix e incluso vaginal que pueden interferir con la fertilidad de la pareja.
Problemas espermáticos:
Otras de las causas, no relacionadas con las mujeres, son los defectos en el semen, ya sean por problemas fisiológicos (como varicocele, criptorquidia, hidrocele, orquitis…) y también por calidad de los espermatozoides. Incluso, algunas lesiones debidas a traumas en los testículos y problemas de desarrollo genital pueden ser motivos de infertilidad masculina.
Estrés
El estrés nos juega muy malas pasadas. Y si bien es verdad que el propio estrés de no quedarte embarazada no va a ser el motivo por el cual no te quedas, la realidad es que infravaloramos mucho el estrés. Si tu cuerpo identifica que estás viviendo bajo estrés continuamente, es decir, bajo amenaza, va a dominar la rama simpática del sistema nervioso autónomo, esa que nos mantiene en alerta y que prioriza solo y exclusivamente aquellas funciones que realmente son esenciales para sobrevivir. Y la reproducción no lo es.
Por último, no debemos olvidar que hay ciertos factores que no son modificables, como es la edad. pero si bien a medida que nos vamos haciendo mayores el número de óvulos que nos quedan se reduce considerablemente, si que podemos trabajar en mejorar la calidad de los mismo
[et_bloom_inline optin_id=»optin_8″]
¿Cómo puedo contribuir a quedarme embarazada rápido y fácil?

Lo primero siempre es asistir a una consulta con un especialista para realizar el chequeo pertinente y descartar que se puedan dar alguno de los problemas que he mencionado arriba y poder ponerle un remedio cuanto antes.
Una vez hecho eso, e incluso, en paralelo, podemos ir haciendo cosillas para mejorar nuestra fertilidad y nuestras posibilidades de concepción de forma natural:
Tener relaciones sexuales en tus periodos fértiles
Solo somos fértiles 6 días al mes. El día de la ovulación (el óvulo solo sobrevive entre 12 y 24 horas una vez se libera del folículo) y los 5 días de antes. Esto es debido a que el moco cervical tiene las propiedades para mantener vivos los espermatozoides dentro de la vagina durante 5 días. Sabes identificar tu ventana fértil hará que maximices las posibilidades de quedarte embarazada de forma natural .
Mantener un peso adecuado
Hay multitud de estudios que relacionan el sobrepeso con mayores tasa de infertilidad. Debemos recordar que el tejido graso es una glándula endocrina por sí misma y genera estrógenos. La dominancia estrogénica afecta a la ovulación creando trastornos ovulatorios y dificultando la concepción. Igualmente tener un peso y un porcentaje de grasa muy bajo afecta igualmente a nuestra producción hormonal, llegando incluso a cortar ese eje hormonal y el ciclo menstrual por completo.
Te aconsejo trabajar con un profesional de la salud como un buen nutricionista especializado en fertilidad y salud hormonal evalúe el estado físico y determine que el peso sea el adecuado para planificar la concepción del bebé y ayudarte a mantener una dieta sana y equilibrada.
Maximizar la fecundidad

Sabemos que el estilo de vida también juega un papel esencial en la fertilidad. Eliminar algunos hábitos que pueden ser frecuentes en nuestra cotidianidad como por ejemplo, el consumo excesivo de cafeína, fumar cigarrillos o marihuana y el consumo regular de alcohol. Ajustar la rutina de ejercicio tanto del sobre ejercitamiento como del sedentarismo, también aumenta las tasas de fecundación..
¿Qué debo tomar si quiero quedar embarazada?
A nivel nutricional hay ciertos nutrientes que no pueden faltar en una dieta pro-fertilidad. El ácido fólico es uno de ellos. Se trata de un nutriente que debe estar presente antes, durante y después del embarazo, generalmente nos interesa suplementar al menos 3 meses antes de querer buscar el embarazo y siempre mejor en su forma natural y biodisponible: folato.
La vitamina D, la vitamina B6, B12, la colina, el hierro, el zinc, el magnesio y las grasas saludables Omega 3 tampoco deben faltar.
Todo esto lo puedes encontrar en pastillas para quedar embarazada rápido pero debes tener en cuenta una serie de cosas previas antes de empezar a tomarlas. Te dejo mi post donde hablo sobre los alimentos para quedar embarazada

Por otro lado, hay ciertos compuestos, algunos bajo prescripción médica que pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud hormonal. Al igual que existen medicamentos que se utilizan bajo médicos especializados para estimular la ovulación como son el citrato de clomifeno (Clomid), el Letrozol (Femara) o las gonadotropinas (Menopur).
¿Qué hacer si no puedo quedarme embarazada? Quiero quedar embarazada y no puedo
Esto no son trucos para quedar embarazada, son hechos probados y lo que siempre se recomienda. Si quieres saber trucos para quedarse embarazada rápido, contacta conmigo y agenda una sesión, ya que repito, no son trucos pero por llamarlo de alguna manera, cada mujer es un mundo y juntas podremos trabajar y ayudarte en el proceso.
Aunque nada te asegurará como quedar embarazada a la primera, pero sí ayudará. Los básicos y como resumen de todo lo anterior:
- Visitar al ginecólogo después de tener 6 meses de relaciones sexuales continuas sin protección. El doctor evaluará a la pareja para determinar las posibles causas y mandar los medicamentos pertinentes.
- Tener una dieta equilibrada, libre de tóxicos, un estilo de vida saludable con buenos hábitos de ejercicio y sueño.
- Gestionar de la mejor forma posible el estrés y si es necesario, acudir a un profesional y buscar ayuda.
- Llevar un seguimiento del ciclo menstrual de la mujer e identificar los días más fértiles
- Potencial ayuda a nivel nutricional y/o prescripción médica siempre bajo el control de un especialista.
Finalmente, si “quiero quedar embarazada y no puedo”, tomar en cuenta estos consejos y acudir al especialista cualificado puede ayudarte considerablemente. No lo dejes pasar.
Puedes contactar conmigo para ayudarte a quedar embarazada y te ayudaré en base a mi experiencia personal, además de mis títulos.
Te recomiendo que le eches un vistazo a los programas para mujeres que quieren quedar embarazadas y no pueden.
Estos programas los he diseñado para ayudarte a quedar embarazada. Cómo un estilo de vida adecuado puede aumentar la fertilidad, es decir, te ayudará a quedar embarazada más rápido.