¿Como quedarme embaraza si tengo síndrome de ovario poliquístico?

¿Sabías que el septiembre es el mes de la concienciación sobre el síndrome de ovario poliquístico? Si, tenemos días, semanas y meses para todo… pero la verdad es que este me parece importante, ya que se estima que este síndrome, comúnmente conocido como SOP, afecta a aproximadamente 116 millones de mujeres en el mundo. El SOP afecta a 1 de cada 10 mujeres, y además, se estima que 50% de las mujeres con SOP no están diagnosticadas. Se dice pronto… Así que, si te han diagnosticado SOP, no estas sola. 

Cómo quedar embarazada con SOP – Síndrome de Ovario Poliquístico

Veo muchas, no, muchísimas mujeres en consulta con síndrome de ovario poliquístico. ¿Por qué? Pues porque la mayoría de la medicina convencional categoriza el SOP como una causa o motivo de infertilidad. Pero nada mas lejos de la realidad. El SOP no es un diagnostico de infertilidad, ni mucho menos. Y te voy a contar por qué. Pero lo primero, te voy a contar que es el SOP, ya que la mayoría de vosotras ni siquiera os lo explican. 

Generalmente se suele referir al SOP como un problema hormonal, pero la realidad es sus implicaciones van mucho más allá de las hormonas. Si, afecta a nivel hormonal, pero afecta también a la piel, la salud cardiovascular y al metabolismo. ¿Por qué se le llama síndrome y no condición o enfermedad? Pues porque hay una amplia gama de formas en que el SOP puede presentarse y varios factores que lo caracterizan. El SOP en lugar de ser un problema hormonal, es un problema metabólico.

El 50% de las mujeres con SOP desarrollarán diabetes tipo II antes de cumplir los 40.

Las mujeres con SOP tienen tres veces más riesgo de desarrollar cáncer de endometrio.

quedarme embarazada con Síndrome de Ovario Poliquísitico

SOP y Embarazo Natural

El síndrome de ovario poliquístico es un síndrome que se diagnostica por exclusión, ya que hay muchos otros trastornos presentan síntomas similares al SOP y deben ser descartados primero por un médico:

  • Hipotiroidismo
  • Prolactina elevada 
  • Amenorrea hipotalámica 
  • Hiperplasia suprarrenal congénita no clásica o tardía (una condición genética muy rara de las glándulas suprarrenales)

Una vez descartado todo lo anterior, para ser diagnosticada, seguimos el Criterio de Rotterdam, que estipula que necesitas cumplir dos de las tres condiciones siguientes para ser diagnosticada con SOP:

Oligoovulación o anovulación: Menos de diez ciclos por año o ciclos de 35 días o más

Hiperandrogenismo: Ya sea químico o bioquímico. 

Ovarios de aspecto poliquísticos en ecografía: 

  • Debe haber doce o más folículos de dos a nueve centímetros en un solo ovario. Pero menos que eso también debería ser una señal de alarma.
  • Volumen ovárico mayor de 10 centímetros en un solo ovario
  • Utilizando la tecnología de ultrasonido más reciente, más de veintiséis folículos de entre dos y nueve centímetros en ambos ovarios.

 

Esto significa que puedes tener SOP y no tener quistes en los ovarios (esto suele ser lo que más llama la atención). Pero también puedes tener SOP y tener ciclos perfectamente regulares. O tener SOP y no tener síntomas de hormonas andrógenos elevadas.

Quedar embarazada con SOP

Ahora vamos a ver que pasa con la fertilidad en los casos de SOP. El SOP pes se esta mal categorizado porque lugar de se runa causa de infertilidad, lo que es, es una potencial (o subrayo la palabra potencial), causa de subfertilidad. Subfertilidad significa mayor tiempo de consecución del embarazo. Es decir, las mujeres con SOP suelen tardar más tiempo en conseguir el embarazo de forma natural. ¿Y por qué es esto? Lo primero es que, si una mujer con ciclos regulares tiene aproximadamente entre 13 y 14 ciclos en un ano para quedarse embarazada, una mujer con ciclos largos e irregulares va a tener muchas menos. Parece obvio, ¿no? Pero si además le añadimos que muchos de esos ciclos pueden ser anovulatorios, la cosa se complica aún más, porque sin ovulación es imposible que se pueda dar el embarazo.  Aquí tenemos tres opciones: 

  • La primera es no hacer nada y esperar a que suene la flauta. Obviamente no es la solución que buscamos y claramente no la que yo te recomiendo, pero está ahí. 
  • La segunda, y la que la mayoría de los médicos te van a recomendar es inducir esa ovulación utilizando fármacos como citrato de clomífero, inhibidores de la aromatasa o en algunos casos, gonadotropinas. Ojo, esta es una opción muy valida y todo va a depender de lo que tu y tu pareja queráis y los tiempos que manejéis. Lo único es que esta opción, no soluciona el problema de base. Es decir, una vez consigas el embarazo, y tengas a tu bebe, y termines la época de lactancia, tu SOP seguirá ahí. 
  • La tercera, es tratar el SOP de base. Conseguir acortar esos ciclos, conseguir restaurar la ovulación en todos esos ciclos para que tengamos las mismas posibilidades que una mujer sin SOP.

Obviamente la tercera es mi opción de preferencia, ya que tratamos el problema de base. La parte buena es que el SOP responde super bien a cambios en la alimentación y el estilo de vida, y a la suplementación adecuada.  Tremendamente bien. 

¿Cuánto tarda en embarazarse una mujer con SOP?

El tiempo que tarda en concebir una mujer con síndrome de ovario poliquístico (SOP) puede variar significativamente de un caso a otro, ya que el SOP afecta a las mujeres de diferentes maneras y en grados variables. La irregularidad en los ciclos menstruales y la falta de ovulación en algunas mujeres con SOP pueden dificultar la concepción y, en consecuencia, aumentar el tiempo necesario para lograr un embarazo..

Debido a la variabilidad en la severidad del SOP y la respuesta al tratamiento, es difícil predecir un tiempo específico para concebir. Si una mujer con SOP intenta concebir sin éxito durante un año (o seis meses si tiene más de 35 años),

¿Cuándo ovula una mujer con ovarios poliquísticos?

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) puede afectar la ovulación de una mujer de manera irregular. Las mujeres con SOP pueden experimentar ciclos menstruales irregulares y, a veces, períodos ausentes. Como resultado, es difícil predecir cuándo ovulará una mujer con SOP.

En un ciclo menstrual regular, la ovulación ocurre aproximadamente en la mitad del ciclo, alrededor del día 14 en un ciclo de 28 días. Sin embargo, las mujeres con SOP pueden tener ciclos más largos e impredecibles, lo que dificulta determinar cuándo ocurrirá la ovulación. En algunos casos, es posible que no haya ovulación en absoluto en ciertos ciclos.

Para aumentar las posibilidades de concebir, una mujer con SOP puede utilizar diferentes métodos para rastrear la ovulación, como pruebas de ovulación, seguimiento de la temperatura basal del cuerpo o monitoreo del moco cervical. Sin embargo, estos métodos pueden ser menos precisos en mujeres con SOP debido a la irregularidad de sus ciclos.

Con lo quiero que te quedes hoy es que el síndrome de ovario poliquístico NO ES un diagnostico de infertilidad. Y de que puedes tener un embarazo perfectamente saludable y un bebé perfectamente sano teniendo SOP.

¿Estás perdida con toda la información nutricional y contradictoria que nos rodea?
¿No estás segura de si estás comiendo para apoyar tu fertilidad y no tienes ni idea de por dónde empezar?

Si nadie te había hablado del impacto que tienen la nutricion y el estilo de vida en nuestra salud hormonal y en nuestra fertilidad, estás en el lugar adecuado.

Te animo a que trabajemos juntas en cualquiera de los formatos que más se adapten a ti y a tus circunstancias y recorramos el camino de la mano.

No estás sola. Déjame acompañarte.

Beatriz Méndez del Río

Beatriz Méndez del Río

Terapeuta Nutricional y coach de salud y nutrición, especializada en Fertilidad Funcional y Salud Hormonal de la Mujer.

Comparte este post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beatriz mendez del río blog

Hola, soy Beatriz

Tengo la misión de ayudar a mujeres que como tú, están perdidas en este viaje de la infertilidad, para ayudarte a buscar esa claridad que necesitas, encontrar esas piezas que nos faltan y encajar este puzzle tan desconcertante que es la infertilidad de una vez por todas.

¿Somos amigas en Instagram?

Entradas recientes

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
carta

¡Gracias por apuntarte a recibir mi contenido!

Me encantará compartirte información valiosa sobre nutrición y fertilidad y leer tus historias o comentarios.

Nota: Revisa tu bandeja de SPAM para confirmar la suscripción a mi lista.

freebie

¿Quieres saber cuál es el paso #1 que debes tomar para equilibrar tus hormonas, regular tus ciclos y aumentar tu fertilidad?

Suscríbete a mi Newsletter

carta