La base de tu fertilidad es un ciclo saludable. Y sin embargo se nos ha proporcionado muy poca información alrededor de cómo debería ser un ciclo saludable, ¿verdad? ¿Por qué? Yo aún no lo sé… pero es por ello que pongo tanto esfuerzo en estos artículos todas las semanas, con los que pretendo dar toda la información que está en mi mano para educar a las mujeres sobre las hormonas, fertilidad, nutrición y ciclos menstruales.
Sí, como mujeres, todas tenemos derecho a tener un ciclo saludable.
El ciclo menstrual es un signo vital. Al igual que tu temperatura, frecuencia respiratoria, frecuencia cardíaca y presión arterial, tu ciclo es un indicador de tu salud general. Piensa en el cómo las notas que nos daban en el cole a final del trimestre. Tu ciclo te proporciona información, cada mes, sobre tu estado de salud hormonal y general. Es por eso que el seguimiento de tus ciclos es mucho más que una forma de identificar tus días fértiles y predecir la ovulación. Es una herramienta de salud que puede ser utilizada por mujeres en edad de menstruar independientemente de si tu propósito es buscar un embarazo o evitarlo.
Es por eso que les enseño a todas mis clientas a realizar un seguimiento de sus ciclos menstruales. Además, nunca es demasiado tarde. De hecho, yo no he empezado hace tanto tiempo… Pero llevar un seguimiento de tu ciclo proporciona información de un valor tremendo.
Al fin y al cabo, no puedes hackear aquello que no mides, ¿no?
¿Y cuál es el primer paso para hackear tu fertilidad? Hacer un seguimiento de los principales signos fértiles a lo largo de su ciclo.
La semana pasada te hablé sobre la Como Medir la Temperatura Basal. Una forma de confirmar si ha ocurrido la ovulación.
Esta semana te voy a hablar del moco cervical.
No, el moco cervical no es asqueroso, ni es grosero hablar de él. ¿Sabes? A mí me parecía una guarrada…Cuando era más joven, y me importaba un pimiento mi fertilidad, y por supuesto no buscaba quedarme embarazada, cualquier conversación sobre el moco cervical me parecía desagradable. Peeeero, de haber sabido lo que se ahora…otro gallo cantaría.
Quiero aprovechar este post para cambiar la conversación alrededor del esto. Y enseñar a las mujeres que el moco cervical es un signo de salud, y del cual podemos aprender muchísimo, si le prestamos atención.
¿QUÉ ES MOCO CERVICAL, PARA QUE SIRVE Y POR QUÉ QUEREMOS OBSERVARLO?
El moco cervical (también conocido como fluido cervical) es uno de los principales componentes del flujo vaginal. Como mujeres, tenemos secreciones de flujo vaginal a lo largo de todo el día. El flujo vaginal es cualquier líquido o fluido que secretamos de la vagina que no es el período.
El moco cervical es secretado por las glándulas que se encuentran dentro y alrededor del cuello uterino (cérvix). El moco cervical cambia en consistencia, cantidad, estructura y PH como respuesta a los cambios en hormonales a lo largo del ciclo menstrual.
El moco cervical tiene dos papeles importantes:
- Evitar que haya entradas en el útero de cuerpos que no deberían entrar (ej. bacterias), a través del cuello uterino.
- Sostener y apoyar al espermatozoide en su camino a través del cuello uterino hacia el útero para fecundar el óvulo.
El moco cervical es uno de los signos que se utilizan para identificar cual es la ventana fértil en cada ciclo. Solíamos creer que éramos fértiles durante todo el ciclo menstrual. Y que, además, éramos más fértiles en la ovulación. Es por eso que las recomendaciones para las parejas que intentan concebir es utilizar kits de LH o de predicción de la ovulación y, cuando salen positivos, mantener relaciones sexuales un día sí, otro no durante una semana para maximizar las posibilidades de embarazo.
Ahora sabemos que no es así como funciona realmente. ¿Pero por qué?
Primero, una vez que ocurre la ovulación, el óvulo tiene 24 h para ser fecundado. Si la fecundación no sucede dentro de esas 24 horas, entonces ese óvulo ya no puede ser fecundado, y te bajará la regla al final de tu fase lútea.
También sabemos que el moco cervical puede mantener vivos los espermatozoides por hasta 5 días en la vagina, esperando a ese óvulo. Esto significa que, si tuviste relaciones sexuales den los cinco días previos a la ovulación, ese esperma puede fertilizar el óvulo y puede producirse el embarazo. Es por eso que sabemos que nuestra ventana fértil es de hasta 6 días.
Y eso es gracias a tu moco cervical. ¿No te parece la pera?
La primera vez que aprendí esto, flipé. Y me di cuenta que estaba cometiendo el mismo error que cometen muchas de las mujeres que vienen a verme. Estaba perdiendo 4-5 días super importantes de mi ventana fértil esperando a que me saliera positiva la tira de ovulación. Y si el embarazo ya es un milagro per se, imagínate si además de 6 días fértiles, solo aprovechas 2 … ¿verdad?
Voy a aprovechar para reventar otro mito:
Los kits de predicción de la ovulación, únicamente hacen eso, predecir cuándo potencialmente ocurrirá la ovulación. La palabra clave aquí es POTENCIALMENTE. ¿Por qué? Estos test lo que miden es pico de LH (hormona luteinizante), la hormona que le dice a los ovarios que liberen el óvulo. Sin embargo, no confirma cuándo o si efectivamente se ha producido la ovulación. Es decir, puedes dar positivo y no ovular. Sí, eso pasa y es común, por ejemplo, en mujeres que empiezan la perimenopausia o en mujeres con SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico).
En el momento en que la tira da positivo, es probable que la ovulación se produzca en las próximas 24 a 36 h. Si solo confías en este tipo de test, estarás perdiendo 4-5 días preciosos … ¿entiendes mi punto?
Bien, ahora hablemos sobre el moco cervical y cómo observarlo.
Lo ideal es que observes el moco cervical en varios momentos durante el día, lo que de hecho es bastante fácil. Simplemente obsérvalo cada vez que vayas al baño. El moco cervical cambia a lo largo del día, especialmente a medida que se van acercando tus días fértiles. Una vez que te sientes en el retrete antes de hacer pipí, límpiate la vulva con papel higiénico (de adelante hacia atrás) y observa.
No te recomiendo que mires el moco cervical chequeando internamente con los dedos en la vagina. Tu vagina nunca está seca. Siempre vas a encontrarla húmeda, por lo que es muy difícil saber identificar si es moco fértil o no insertando los dedos.
El estrógeno es la hormona dominante en la primera mitad del ciclo menstrual, y es el aumento del estrógeno lo que estimula los cambios en el moco cervical.
Durante los días posteriores al período, lo normal es ver lo que llamamos moco seco, o moco no fértil. Este tipo de moco se refiere a la sensación que tienes cuando vas al baño, te limpias y el papel está seco, hay fluido, pero, pero no del tipo que puedas coger con los dedos y estirar.
Los días que observas este tipo de moco se consideran no fértiles. Veamos por qué:
Durante estos días, el cérvix produce un tipo de moco que se llama moco tipo G. No puedes verlo, pero el moco tipo G forma como un tapón espeso dentro de la vagina y el útero. Los espermatozoides no pueden penetrar el tapón Es como una barrera física que no pueden pasar.
Un poco de ciencia:
- Ese tapón es como una barrera biológica que los espermatozoides no pueden atravesar.
- El moco tipo G es naturalmente ácido y crea un ambiente donde los espermatozoides no pueden sobrevivir.
- Los niveles de estrógeno son demasiado bajos para desencadenar la ovulación en esos días secos preovulatorios.
- La progesterona suprime la producción de moco tipo E (que veremos a continuación) y es por ello, que, en la fase post-ovulatoria, se vuelve a tener días de moco cervical seco, o no fértiles, hasta tu próximo ciclo.
El moco cervical va cambiando en respuesta a los niveles de estrógeno, y tus niveles de estrógeno aumentan a medida que se acerca la ovulación. La presencia o ausencia de moco cervical indica como esta de cerca la ovulación.
A medida que se acerca a la ovulación, el moco cervical comienza a cambiar en cantidad, consistencia y PH. Empezarás a ver mayor mucosidad en el papel higiénico. El tipo de moco que puedes coger y estirar entre los dedos. Puede que no puedas cogerlo con los dedos ya que no todas las mujeres observan una gran cantidad de moco transparente y elástico esos días fértiles. Pero una sensación de lubricación por si sola, es una indicación de que es un día fértil.
Por lo general, la producción de moco fértil comienza con una textura blanca cremosa (como una loción para manos, más pegajosa) y gradualmente va cambiando hacia una consistencia más transparente, elástica, la que se conoce como clara de huevo. PERO, y aquí quiero matizar. Cada mujer es diferente, y no todas las mujeres pueden experimentar diferentes texturas en su moco cervical. Algunassolo identifican moco cervical tipo lubricante, mientras que otras pueden identificar más moco cervical blanco, cremoso. Pero recuerda, que todo el moco cervical no seco, es fértil.
El moco fértil se llama moco tipo E y, de nuevo, es estimulado por el estrógeno. Los espermatozoides pueden sobrevivir varios días gracias al moco cervical dentro de la vagina y fecundar un óvulo cuando se produce la ovulación.
Un poco de ciencia:
- Los espermatozoides pueden penetrar fácilmente este tipo de modo fértil y pasar libremente por el cuello uterino.
- El moco tipo E mantiene el pH perfecto para que los espermatozoides vivan y puedan nadar hacia el óvulo.
Observa tu moco cervical y cómo va cambiando a lo largo del ciclo, y registra o apunta lo que observas. Hay millones de aplicaciones que tienen la opción de registrar el moco cervical. Puede que te lleve tiempo y varios ciclos de observación y anotaciones para poder identificar claramente tu patrón de moco cervical, pero una vez sepas identificarlo, es una herramienta increíble para hackear tus ciclos y aprovechar al máximo tu fertilidad.