Mis pacientes a menudo me preguntan si siempre compro todo orgánico. Parece que los nutricionistas, por el hecho de ser nutricionista fertilidad llevamos la etiqueta de que comemos perfecto el 100% del tiempo. Pero nada mas lejos de la realidad… la virtud esta en la moderación y por supuesto, en usar el sentido común. Y mi respuesta es siempre la misma: No, no compro todo orgánico. ¿Por qué? Lo primero, porque seamos realistas, lo orgánico es caro, y en mi casa somos muchos y comemos mucho… sencillamente no puedo pagarlo. Y segundo, porque no es necesario.
«Espera, ¿qué? ¿No necesito comprar comida orgánica? «
Como todo en esta vida… depende.
La máxima que sigo en mi dieta y en la de mi familia, así como en la de mis pacientes, es la de maximizar la nutrición, y eso lo hacemos a través de la densidad nutricional.
Tu cuerpo necesita nutrientes para funcionar correctamente. Cada proceso de tu cuerpo necesita nutrientes para funcionar. Y esto es especialmente importante cuando estas intentado concebir. ¡Se necesitan muchos nutrientes para crear un bebé! Y como hemos hablado en otros posts, tu cuerpo no va a derivar energía a crear un bebé si no está seguro de que tiene todos los nutrientes que necesita, o peor, puede causar problemas en el embarazo y en el desarrollo del bebé. Es por eso que las deficiencias de nutrientes están asociadas con tasas de fertilidad más bajas y problemas en el embarazo y el bebé. Os hablaba mas en detalle de esto en mi post Deficiencias Nutricionales y Fertilidad.
Y cuando se trata de maximizar la nutrición, lo conseguimos a través de la variedad, eligiendo alimentos locales y estacionales y, sobre todo:
Priorizando la calidad.
Tiene sentido, ¿no? Pero cuando hablamos de calidad, ¿en qué deberíamos centrarnos? Porque hay tantos términos en las etiquetas d los productos que compramos que a veces es difícil saber si estamos comprando de verdad calidad o solo marketing.
Si nos fijamos en la ciencia, verás que existe mucha controversia en torno al hecho de que si el perfil nutricional de los alimentos es mejor en los productos orgánicos versus sus contrapartes no orgánicas (1, 2, 3). Hay estudios que muestran mejores perfiles nutricionales mientras que otros no encuentran ninguna correlación (4).
Pero lo que si es cierto es que los alimentos cultivados de manera convencional, principalmente frutas y verduras, lácteos y carnes, contienen pesticidas, herbicidas, sustancias químicas y en ocasiones hormonas, que se sabe son disruptores endocrinos, disruptores de la flora intestinal y del sistema digestivo y contribuyen al desarrollo de todo tipo de enfermedades, desde autoinmunes, cardiovasculares y metabólicas. Así que, aunque solo sea por eso, comprar orgánico parece que si tiene beneficios.
La definición de “orgánico” puede variar entre países. En los EE. UU. El término “orgánico” significa que no se ha utilizado ninguno de los siguientes:
- Fertilizantes ni pesticidas sintéticos.
- Antibióticos ni hormonas.
- Organismos genéticamente modificados (GMO)
La certificación orgánica en EE.UU. está estrictamente regulada y se aplica no solo a los productos agrícolas, sino también a los productos lácteos y la carne.
¿Significa esto que necesitas comprar productos orgánicos el 100% del tiempo?
Pues no, tampoco. Te cuento por qué.
¿Alguna vez has oído hablar de la lista “Dirty 12” y “Clean 15”?
El Environmental Working Group (EWG) es una organización no partidista y sin ánimo de lucro dedicada a proteger la salud humana y el medio ambiente. Investigan una serie de contaminantes que pueden afectar la salud humana: desde los químicos y minerales en nuestra agua y nuestros cosméticos hasta las cantidades de pesticidas, herbicidas y químicos en nuestros alimentos.
Esta organización creó una lista que se actualiza cada año con los 15 alimentos de utilización más común, con menos pesticidas y los que 12 alimentos tienen más pesticidas y los clasifica en una lista que llama “Los 12 más residuo” y los “Los 15 con menos residuo”.
Abajo te dejo la lista actualizada de 2020:

A la hora de decidir que comprar orgánico y que no, y donde dejarte el dinero, puedes utilizar esta lista como referencia.
Verás que no todos los productos que solemos comer están en el sucio 12 o en el limpio 15. La lista competa analiza 47 alimentos. Muchos de los que utilizamos en el día a día, como por ejemplo las zanahorias caen más o menos en el medio… ¿Qué hacer? Mírate mi post sobre mejores alimentos para quedar embarazada para tener una visión más específica.
Pues depende de lo que prefieras y de cómo sea tu situación económica.
Yo personalmente compro productos orgánicos siempre que puedo de la lista de los 12 que más contaminantes tienen y de los más cercanos a ellos. Y siempre compro no orgánico los alimentos de la lista de los 15 más limpios, y los más cercanos a ellos. Por lo demás depende… si no está en la lista de los 15 más limpios y el precio no es desorbitado, intento comprar orgánico, si el precio es una pasada, ni me lo pienso, o no lo compro orgánico, o lo sustituyo por algo que esté de temporada y tenga un precio más bajo y asequible.
No podemos olvidar que lo que realmente importa es cómo se cultivaron esos alimentos. Obtener la certificación orgánica es un proceso difícil y costoso y algunas granjas y huertos pequeños utilizan las mismas prácticas que se requieren para ser orgánicas, pero o bien aún no han pasado por el proceso completo de certificación orgánica o simplemente no pueden pagarlo. Conocer a los agricultores locales, visitar sus huertas y granjas puede ser el elemento diferenciador, que puedes obtener productos de muy buena calidad que cumplan con el estándar orgánico a un precio mucho más asequible. A día de hoy hay muchísimas huertas y granjas orgánicas que ofrecen sus servicios a cambio de una suscripción mensual o anual, llevándote el producto mas fresco y de temporada a la puerta de tu casa.
Y, por último, y desde mi punto de vista, lo más importante, usemos el sentido común. Cuando se trata de elegir la calidad de los alimentos, simplemente hazlo lo mejor que puedas. ¡Comer una manzana es siempre mejor que no comerla! Así que la economía familiar no te permite comprar orgánico, siempre es mejor comer fruta y verdura convencional que comer alimentos procesados…
Te dejo aquí abajo el enlace para que veas la lista completa: Informe completo EWG