Hoy voy a contestaros una pregunta que se viene repitiendo mucho estas semanas en redes sociales. ¿Cómo se diagnostica la infertilidad? ¿Cómo se si tengo infertilidad? ¿Cómo se si soy infértil? Para empezar, vamos a aclarar que es exactamente la infertilidad y en que consiste un diagnostico de infertilidad.
Se define la infertilidad como la incapacidad de la pareja para conseguir finalizar la gestación de forma satisfactoria. Es decir, se considera infertilidad, aunque el embarazo ocurra, pero siempre y cuando este, no llegue a término.
Por otro el lado tenemos el termino esterilidad, que se refiere a la no consecución del embarazo por parte de la pareja en un plazo de 12 meses consecutivos, de haber mantenido relaciones en la ventana fértil.
Pero al artículo de hoy no va enfocado a daros definición. Que para eso ya tenéis a mr. Google. La finalidad del artículo de hoy realmente, es hablar sobre este diagnóstico y lo que implica. Solemos tener miedo, más bien, pánico a que este diagnóstico. Como si poner etiquetas, o nombres a lo que nos pasa nos metiera en una cajita de la que ya no se puede salir.
Pero esto no es así. Un diagnostico de infertilidad o de esterilidad no es una sentencia graba en piedra. Y me explico. El que no hayas conseguido el embarazo o el que este (o estos), no hayan llegado a término, no significa que no lo puedas conseguir. Solo significa que no lo has hecho hasta el momento. Y punto. Nada más.
Cómo se diagnostica la infertilidad
¿Por qué digo esto? Porque generalmente se espera a hacer ningún tipo de estudio ni prueba especifica más allá de algún análisis de sangre, y permíteme, no demasiado completos, a la pareja hasta que ha transcurrido ese tiempo. O por ejemplo en el caso de los abortos recurrentes, hasta que hayan pasado al menos tres. No da por hecho que ambos miembros de la pareja son sanos. Se da por hecho que no hay problemas de compatibilidad. Se da por hecho que no hay problemas genéticos. Se da por hecho que todo, esta bien. Pero queridas, la realidad es que solo tienes que mirar a tu alrededor para ver que lo que era el mundo de nuestros abuelos y bisabuelos nada tiene que ver con el nuestro. Vivimos en un mundo cada vez mas enfermo y cada vez, menos sano. Y esto no pinta bien…
Quizás te interesen estos artículos:
Infertilidad Inexplicada: ¿Y ahora qué?
Quiero quedar embarazada y no puedo
4 Factores que impiden el embarazo
Entendiendo la fertilidad
Hay una cosa que tenemos que entender. El embarazo es un milagro. Si de verdad entendiéramos y nos contaran desde el principio, todo lo que tiene que pasar en el momento que tiene que pasar para que el embarazo ocurra, nos daríamos cuenta de lo milagroso que es este evento. De hecho, nos ensenan desde adolescentes que evitar el embarazo, cuando realmente, es realmente difícil que este ocurra.
Hay un motivo por el cual se esperan 12 meses para poder dar un diagnóstico de infertilidad. El motivo es básicamente estadístico. La probabilidad de embarazo por ciclo en una pareja menor de 35 años es del 20%. Eso asumiendo que se mantienen relaciones sin protección en la ventana fértil. Y, además, asumiendo que se trata de una pareja en la que ambas partes, son partes sanas. Por lo que se estima que en un plazo de 12 meses lo normal es que el embarazo ocurra. Pero hay muchas cosas que se salen fuera de este “marco”. Cosas como: mujeres que no tienen ciclos más largos como por ejemplo ciclos de 34 días. Estas mujeres ya no tendrían 12 oportunidades de quedarse embarazadas en 12 meses. O mujeres con ciclos irregulares. O mujeres con SOP en las que tienen ciclos largos e irregulares. O en mujeres con amenorrea. O en mujeres con endometriosis, pólipos o miomas que pueden dificultar la implantación. O mujeres con problemas tubáricos que pueden dificultar o impedir la fecundación. Y la lista es mucho mas larga…
El diagnostico de infertilidad lo único que hace es marcar el momento en el cual comienzan las pruebas. Nada más. Es en este momento en el que se comienza a investigar. A buscar que es lo que esta ocurriendo y que factor esta potencialmente impidiendo que ese embarazo ocurra o se mantenga.
No es una sentencia grabada en piedra.
En mi opinión, no es lo ideal ni lo óptimo. Ya que considero que se pueden hacer muchas cosas previas a tener que llegar a ese plazo y a ese diagnóstico. Y, además, esa espera es muchas veces contraproducente para la pareja porque cuando llegara a buscar respuestas, llega ya cansada, drenada, agotada y muchas veces harta. Pero esta es una conversación para otro post…