La infertilidad es una de las batallas más duras que hay. Si estás lidiando con problemas de fertilidad sabes de lo que estoy hablando. Es desesperante, frustrante y decepcionante ver como los meses van pasando, pero el embarazo no llega. Las que me conocéis, bien porque me conocéis personalmente o porque habéis leído mi historia, sabéis que yo misma he lidiado con problemas de fertilidad en el pasado. Y es por eso que hoy vengo decidida en este post a daros las 4 razones más comunes, (que a mí nadie me contó) y que pueden ser los motivos por los que no te estás quedando embarazada.
Cuando hablamos de infertilidad, lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de un tema complejo. Hay muchísimos factores y circunstancias que deben darse para que un bebé sea concebido. Realmente es un milagro. Cuando más nos adentramos en la ciencia y entendemos todo lo que tiene que pasar, justo en el momento que tiene que pasar, verás que quedarse embarazada es más complicado que todo lo que nos habían contado.
Para poder concebir necesitamos principalmente 4 factores y si los 4 no están en orden, el bebé no llegará. Estos son:
✔ Óvulos sanos
✔ Espermatozoides sanos
✔ Moco cervical sano y
✔ Un entorno sano (cuerpo) donde el bebé pueda crecer y desarrollarse.
Sé que puede parecer muy simplista, pero a muy frecuentemente nos olvidamos de que esta es la receta para no solo tener un bebé, sino para que el bebé crezca sano. Si alguno de estos 4 factores no está en su debido lugar, pueden surgir retos y dificultades que hacen que la concepción sea más difícil de lo que ya es de por sí.

Si llevas tiempo intentando quedarte embarazada, si acabas de empezar a intentarlo, o si tienes en mente quedarte embarazada en el futuro, estos son los 4 motivos principales que pueden hacer que el embarazo no se de.
1. NO ESTÁS MANTENIENDO RELACIONES EN EL MOMENTO ADECUADO:
Me encuentro a menudo con mujeres que aún creen que se pueden quedar embarazada en cualquier momento del mes. Al igual que creen que las reglas normales son reglas de 28 días y que la ovulación ocurre siempre el día 14.
Pues no, amigas… esto no es así.
Cuántas de nosotras hemos ido a nuestros médicos diciendo que queríamos quedarnos embarazadas y lo primero que nos han dicho es: “Vete a tu casa y relájate. Y si quieres aumentar las probabilidades, mantén relaciones alrededor del día 14 de tu ciclo, que es cuando ovulas y a partir de ahí, hazlo día sí, día no”. Esto es super común incluso en ginecólogos de hoy en día, y buenos ginecólogos. Sin embargo, esto funciona bajo la premisa de que todos tus ciclos son regulares, que además todos tus ciclos son exactamente iguales, que todos duran 28 días y que en todos los ciclos ovulas el día 14.
Y seria cierto, si fueras un robot.
Aun no conozco una sola mujer, bien amiga o mujer de mi entorno, que sea así, como un robot que siempre funciona igual. Nuestro ciclo se ve afectado por tantos factores tanto externos como internos que es imposible tener ciclos iguales mes tras mes. Incluso en las mujeres con ciclos regulares de 28 días clavados, una semana de más estrés en el trabajo, o una infección, pueden alterar el momento de la ovulación.
Si no haces seguimiento de tus ciclos menstruales, es imposible que sepas cuando vas a ovular, y por tanto es imposible determinar cual es la ventana más fértil y en la cual deberías centrarte. Por ello os aconsejo que sigáis lo que se conoce como Método de Observación de la Fertilidad (FAM por sus siglas en inglés) que consiste en monitorizar y apuntar (o graficar) los tres signos fertiles:
- La temperatura basal (Ver gráficas de la temperatura basal)
- El moco cervical y
- La posición del cérvix.
Este método lo que te ayuda es a identificar cuáles son tus días más fértiles dentro de cada ciclo.
Al contrario de lo que nos contaron en el cole, sólo te puedes quedar embarazada durante 6 días en cada ciclo. Si, solo 6 días. Una vez nuestro ovario libera el óvulo, éste solo puede ser fecundado durante las próximas 12-24 horas. Un día. Esa es toda la ventana de tiempo que tienen tus óvulos para ser fecundados. ¿Por qué entonces tenemos 6 días de ventana fértil? Porque tu moco o flujo cervical puede mantener vivo el esperma hasta 5 días, así que, si has mantenido relaciones hasta 5 días antes de la ovulación, puedes quedarte embarazada.
Lo que queremos identificar con este método son los días fértiles, aquellos días previos a la ovulación, así como la ovulación en sí.
Muchas mujeres utilizan y confían en los Test de Predicción de la Ovulación o toras de LH. Pero yo personalmente no los recomiendo si se usan con el objetivo de identificar el mejor momento para tener relaciones. Los Test de Predicción de la Ovulación, miden el pico de LH (Hormona Luteinizante). Este pico predice que probablemente ovularás (ojo, que no es una confirmación) en las siguientes 24-36h por lo que cuando el test te sale positivo has perdido 4 días fértiles, quedándote solo dos días de ventana fértil y, por tanto, dos días para intentarlo.
Recuerda que las posibilidades de embarazo por ciclo son del 20%, suponiendo que se mantienen relaciones en la ventana fertil. Si no aprovechas esa ventana ese 20% dismuniye, obviamente.
Lo mejor es que te descargues una app en tu teléfono que te ayude a seguir tu ciclo. Hay millones, yo he usado Kindara y FloLiving, pero particularmente me gusta más Kindara. También puedes hacerlo de manera manual, hay muchas mujeres que les gusta verlo en papel y lo ven de forma más clara. O puedes comprarte plantillas prediseñadas para ello. Hay en Amazon millones como esta.
Este método tiene como foco aumentar las probabilidades de éxito, y tiene que ser visto como algo positivo. En ningún caso debe provocarte ansiedad ni añadir más estrés a esta ya de por si estresante experiencia.
Tengo un post entero hablando sobre Temperatura Basal y Ovulación que te animo a leer.
2. NO ESTÁS PRESTANDO ATENCION A TU FLUJO CERVICAL:
El flujo o moco cervical juega un papel fundamental a la hora de concebir. Papel que es prácticamente desconocido entre las mujeres y que sin embargo está respaldado por numerosos estudios científicos.
Los tres papeles fundamentales del moco cervical son:
- Es el moco cervical mantiene el esperma vivo durante 5 días.
- El moco cervical filtra el esperma eliminando los espermatozoides defectuosos.
- El moco cervical, visto a través de un microscopio, se pueden ver como hilitos, vías o carreteras que son las que de hecho impulsan y llevan el esperma hacia donde tiene que ir. No os creáis eso de la peli “Mira Quien Habla” donde se ve el esperma nadando hacia el óvulo. Es de hecho, el moco cervical el que activamente transporta el esperma hacia donde está el óvulo.
Por otro lado, ¿sabías que la mayoría del esperma que produce un hombre es esperma anormal? Incluso el hombre más sano del planeta, haciendo la dieta más sana, haciendo el ejercicio más saludable, sin estrés… incluso ese hombre, la mayoría del esperma que produce es anormal. Cuando digo anormal me refiero a sin cabeza, sin cola, con dos colas, con dos cabezas… no es que sea nada malo, es la madre naturaleza que nos hizo así (bueno, les hizo). Y es aquí donde nuestro moco cervical juega un papel fundamental filtrando y quedándose solo con aquellos espermatozoides que son viables, ayudándoles a llegar hasta el óvulo para ser fecundado. Así que, si hasta ahora no te habías fijado en como varía tu moco cervical a lo largo de tu ciclo, estés es el mejor momento para que empieces a hacerlo.
Otro dato curioso que a mi me pilló completamente desprevenida: El esperma sin contacto con el flujo cervical no tiene capacidad para fecundar. ¿Cómo te quedas? Es solo cuando entra en contacto con el flujo cervical que se produce un proceso químico que se llama “capacitación”, que les permite o transforma en capaces de fecundar.
Cuando estás queriendo concebir, mi consejo es que mires primero tu moco cervical, y después, todo lo demás. Aunque hablaré en otros posts de ello en mas detalle, la mejor manera de chequear es varias veces al día en el baño, y limpiarte con un papel como si te limpiaras después de hacer pipí. La sensación del moco fértil es como de lubricación, un moco claro y un poco acuoso, de estilo de clara de huevo.
Tengo un post hablando del Moco Cervical y Fertilidad donde profundizo mas en este tema tan importante.
3. ACABAS DE DEJAR LA PILDORA:
Este es uno de los principales motivos que veo a diario, no solo entre mis clientes sino entre mis amigas. Y precisamente esto fue parte de lo que me pasó a mí. Yo tuve infertilidad asociada a la píldora anticonceptiva, la cual estuve tomando durante 10 años.
Probablemente hayas oído de tus amigas, compañeras, e incluso de tu médico, que el tomar la píldora anticonceptiva no tiene ningún efecto en la fertilidad. De hecho, mi ginecólogo, y estoy hablando de uno en su momento muy reconocido en España, me insistía en que no tendría ningún problema cuando dejara la píldora para quedarme embarazada.🤬🤬
Pero te voy a contar de donde viene el problema:
Todos los estudios que se han realizado con respecto a la píldora anticonceptiva y su relación con la fertilidad, no incluyen en la población a estudiar, a las mujeres que tuvieran condiciones preexistentes antes de tomar la píldora. Es decir, dejan fuera a las mujeres que empezaron a tomar la píldora por acné, amenorrea, dolores premenstruales, ovarios poliquísticos, endometriosis, etc. Y sólo tienen en cuenta población sin problemas hormonales anteriores cuyo único objetivo es evitar el embarazo. Y esto es así porque está aceptado entre la comunidad científica que las mujeres con estas condiciones preexistentes, la píldora no cura, ni trata, ni hace desaparecer estas condiciones, simplemente enmascara los síntomas.
La forma en la que la píldora funciona es cortando la comunicación entre tus ovarios y tu cerebro. Es decir, tus ovarios no reciben la señal de que tienen que producir hormonas y, por lo tanto, al no producirlas no se produce ovulación, y si no hay ovulación no se produce embarazo. Al no haber producción hormonal, todos esos síntomas relacionados con las hormonas desaparecen. Pero son los síntomas lo que desaparecen, no el origen de los mismos.
Por lo tanto, cuando decides dejar la píldora para quedarte embarazada, los síntomas vuelven de nuevo. El acné, los ciclos irregulares, los dolores, la endometriosis… y aunque es muy individual, y también dependiendo del tiempo que llevaras tomando la píldora, esos síntomas pueden venir con venganza asociada.
En mi caso tardé unos 10 meses en tener una regla y casi 20 meses en tener reglas “regulares». Que en mi caso eran de entre 45 y 52 días. Imagínate las probabilidades que tenia de quedarme embarazada… 🤦♀️
Así que, si acabas de dejar la píldora, cuenta con que tu cuerpo necesita tiempo para normalizarse. Si, hay mujeres que se quedan embarazadas al instante, pero ni es normal ni es común. También te digo que no hay ningún estudio que demuestre que la píldora crea infertilidad permanente, así que estate tranquila, tu cuerpo solo necesita tiempo, nutrientes y cambios en tu estilo de vida para volver a su rutina y funcionamiento normales.
La pregunta es, ¿cuánto tiempo? Desde el punto de vista estadístico, el tiempo se incrementa al doble.
Es decir, si una pareja sana, de media tarda 4 ciclos en quedarse embarazada (y hablo de 4 ciclos en los que se ha mantenido conscientemente relaciones en los días de ventana fértil), tras la píldora este periodo se incrementa a 8 ciclos. Pero ojo, que estamos hablando de la media y si bien hay parejas que se quedan embarazadas de inmediato, igualmente hay parejas que están en el otro extremo y puede costarles 14 o 18 ciclos.
Si eres de las que no sabían que esto pasaba, espero haberte dado al menos una ventana de esperanza. Y hay muchas intervenciones que se pueden llevar a cabo para ayudar en esta transición.
Si estás pensando quedarte embarazada, al menos ahora tienes la información para decidir cuando quieres dejar de tomar la píldora, de cara a quedarte embarazada. Idealmente dos años es lo recomendado, y uno es el mínimo, durante los cuales les das tiempo a tu cuerpo a normalizarse.
4. PIENSAS QUE ES UN PROBLEMA TUYO:
Cuando te encuentras mes tras mes intentando quedarte embarazada, pero ese esperado momento no llega, generalmente, casi el 100% de las veces asumimos que el problema viene por nuestra parte. Que es un problema nuestro. Que es un problema de la mujer.
Lo siento, pero NO ES CIERTO. 🙅♀️ Se necesitan dos para bailar un tango.
Esta es una de las partes que a mí me dan más rabia y más pena a la vez. Creo que se debe por un lado a un tema cultural, por el que la mujer siempre tiende a cargar con toda la culpa o responsabilidad (como si hubiera culpa de algo cuando hablamos de fertilidad). También porque culturalmente parece que, si el hombre tiene que trabajar en la calidad de su esperma, se trata de un insulto a su virilidad, y por otro lado a la desinformación que existe con respecto a este tema.
En el 40-50% de los casos de infertilidad, el hombre juega un papel fundamental.
Los hombres producen espermatozoides todos los días. Sin embargo, el proceso de generación de esperma lleva unos 74 días, lo que significa que el esperma que tu pareja genera hoy es una visión retrospectiva de hace 3 meses. Interesante, ¿verdad? Teniendo en cuenta todos los factores que juegan un papel determinante en la calidad de ese esperma, la nutrición, la gestión de estrés, el estilo de vida que tu pareja hace tres meses afecta al esperma que esta produciendo hoy. ¿Empiezas a ver por qué la preconcepción también es importante también a nivel masculino?
¿Sabías que la media masculina en los años 40 tenía una concentración de esperma de unos 113 millones de espermatozoides por mililitro? ¿Y que, sin embargo, la media masculina actual es de unos 40 millones de espermatozoides por mililitro? ¡Es una reducción de casi del 70%! ¿Es alucinante verdad? Y no sé exactamente qué factores son los determinantes, aunque no hay que pensar demasiado (estilo de vida, toxinas, ondas electromagnéticas, nutrición, estrés y sigue sumando…). Pero lo que quiero que veas con esto es que es un problema global.
La calidad del esperma se mide a través de tres variables:
- La cantidad o concentración (número de espermatozoides por mililitro)
- La motilidad (velocidad), y
- La morfología (porcentaje de espermatozoides con morfología normal)
Lo peor de todo es que el tratamiento convencional para la infertilidad masculina es único: In Vitro. Porque en la medicina tradicional cuando la calidad del esperma masculino es baja, con poca motilidad, mala morfologia o bajo volumen, es la única alternativa que proporcionan.
Creedme, no es la única solución, o al menos desde luego no la primera.
En la medicina tradicional se utilizan ciertos rangos para determinar si se requiere intervención o no en la reproducción. Es decir, cuando a tu pareja le hacen un análisis de semen, y le dicen que esta todo bien, los parámetros que utilizan son los mínimos para poder concebir de manera natural. Pero es muy distintito hablar de mínimos que hablar de óptimos. Especialmente cuando se refiere a reproducción o concepción. Así que, si recientemente tu pareja se ha hecho alguna prueba de calidad de esperma y os han dicho que todo está bien, os animo a que saquéis los resultados y los compares.
En Estados Unidos el mínimo que se utiliza es 15 millones de espermatozoides por mililitro, 4% morfología se considera normal y la motilidad del 50%.
Sin embargo, cuando miras a los parámetros óptimos hablamos de una morfología del 15%, una concentración de 50 millones por mililitro y una motilidad del 60%. Muy distintos a los parámetros usados en medicina convencional, ¿verdad?
Las buenas noticias es que existen multitud de intervenciones que se pueden llevar a cabo de cara a incrementar la calidad del esperma, desde intervenciones nutricionales (vitamina D, vitamina A, vitaminas del grupo B, antioxidantes, zinc, selenio…), como de estilo de vida (sedentarismo, fumar, beber, drogas…) y reducción de estrés.
Además, la fertilidad masculina tiene la parte positiva de que se puede medir. Lo cual, en esta experiencia tan desoladora, tener al menos una variable que puedas medir es alentador.
Mi recomendación, es realizar una prueba de calidad de esperma antes de empezar a tratar de concebir y en función de los resultados establecer intervenciones y trabajar en ellas durante unos meses.
¿Y tú?
¿Estas lidiando con infertilidad?
¿Acabas de empezar a intentar quedarte embarazada?
¿Estás pensando en quedarte embarazada y quieres incrementar las posibilidades?