La propia naturaleza de la mujer le pide ser madre. Cuando se recibe esta llamada, a veces no se puede cumplir debido a que existen diferentes factores que impiden el embarazo.
Entonces aparece el fantasma del fracaso. En muchos casos, las razones de la infertilidad son fáciles de corregir y en este artículo te expondremos las principales causas de la infertilidad.
Recientes estudios sobre la infertilidad han revelado cifras que, en términos globales, no son tan alarmantes. Pero claro, cuando le afecta a uno, es cuando empieza el problema. El 85% de las mujeres que mantienen relaciones sexuales de forma regular, sin la utilización de métodos anticonceptivos, suelen concebir en el primer año. La mitad del 15% restante, suele quedarse embarazada en el segundo año; la otra mitad es la que realmente presenta problemas para concebir.
Causas de la infertilidad, factores que impiden el embarazo
A continuación, vamos a analizar cuáles son los principales factores que desencadenan la infertilidad, o, mejor dicho, aquellos factores que convendría limitar para aumentar la fertilidad (algunos son imposibles de evitar).
La edad
La fertilidad tiende a disminuir conforme avanza la edad. Lo hace más pronto en mujeres que en hombres. En mujeres, la fertilidad empieza a declinar a partir de los 35 años, acentuándose a partir de los 40. En el caso de los hombres, la fertilidad se ve disminuida a partir de los 40 años, pero no es determinante como en el caso de la mujer.
Sobrepeso
El exceso de peso. Este factor afecta tanto a hombres como a mujeres. Se ha estudiado que a partir de un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 29, comienzan a generarse problemas de fertilidad en ambos sexos.
Delgadez extrema
Al contrario que el factor anterior, una delgadez extrema, con un IMC inferior a 19 puede acarrear problemas de fertilidad, con reglas irregulares o amenorreas y consecuentemente dificultad de quedar embarazada.
Alcohol
Consumo de alcohol. Afecta más a la fertilidad del hombre que a la mujer. Sobre todo, afecta a la calidad del esperma.
Tabaco
Consumo de tabaco. El tabaquismo incide más en la fertilidad femenina que en la masculina. Además, los fumadores pasivos también se ven afectados en cuanto a la fertilidad.
Estrés
Es fundamental, para facilitar la concepción desprenderse del estrés. El estrés puede ser causa para dejar de frecuentar las relaciones sexuales, con lo que se reducen las probabilidades. Pero también el tratamiento contra la infertilidad puede conducir a problemas psicológicos y a estrés. Por tanto, hay que evitar caer en estas situaciones.
Exposición a tóxicos
A veces, la causa de la infertilidad hay que buscarla en la exposición a distintos tóxicos, por cuestiones laborales o de otro tipo. Se ha comprobado que la exposición más o menos continuada a ciertos hidrocarburos, pesticidas agrícolas, fertilizantes inorgánicos, o ciertos metales como el plomo, etc. han sido la causa de la infertilidad en algunas parejas. Incluso algunos medicamentos son precursores de infertilidad.

Algunas soluciones
Llegado a este punto ofrecemos a los lectores una serie de recomendaciones básicas para intentar aumentar en parte la fertilidad.
En primer lugar, es lógico pensar que reducir aquellos factores que provocan infertilidad sean reducidos o eliminados en nuestros hábitos, como por ejemplo el tabaco y el alcohol.
En segundo lugar, si se tiene sobrepeso, hay que reducirlo. Tenemos que reducir el IMC y mantener un peso adecuado, recomendable un IMC entre 19 y 29. Para ello nuestra recomendación de realizar ejercicio físico de forma regular. Además, el ejercicio físico regula muchas de las funciones de nuestro organismo.
En tercer lugar, procura mantener relaciones sexuales más a menudo y sin pensar en la ovulación, ya que eso puede ser causa de estrés, y como se dijo anteriormente, el estrés es causa de infertilidad.
La reproducción asistida
Pero cuando hemos hecho todo lo posible por concebir y no se consigue, lo coherente es asistir a un especialista que nos analice y nos dé las pautas necesarias.
Si, aun así, la infertilidad persiste, el especialista podrá recomendarnos un tratamiento de reproducción asistida.
La reproducción asistida es una técnica médica que consiste en poner en contacto el óvulo con el espermatozoide. Los dos métodos más utilizados en la técnica de reproducción asistida son: la inseminación artificial y la fecundación in vitro. Consiste en extraer los óvulos de la mujer y ponerlo en contacto con espermatozoides, en un medio propicio y bajo control. De esta forma conseguimos un número de embriones que posteriormente se depositan en el ovario.
A veces se implantan varios embriones para garantizar que al menos uno de ellos se establezca y continúe gestándose. Esto, en muchos casos produce embarazos múltiples, por lo que para minimizar este riesgo (si es que se quiere evitar) se recure a implantar un número mínimo de embriones.
Existe también la posibilidad de congelar los embriones, en los llamados bancos embrionarios, aunque este tema ya entra dentro del campo de la bioética y es el Comité de Bioética de España el organismo que regula todo lo concerniente a este tema.
¿Cuáles son los factores que impiden el embarazo?
La edad
Sobrepeso
Alcohol
Tabaco
Delgadez
Estrés
Tóxicos